CAMPANA DE MISA
MUSEO ETNOGRÁFICO. SALA DE LAS CAMPANAS

NOMBRE: CAMPANA DE MISA
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas
AÑO DE FUNDICIÓN: 1553
DESCRIPCIÓN: Es una campana medieval, que conserva la instalación original compuesta por un yugo sin melena. Pese a que el yugo tiene marca de haber alojado una palanca para el bandeo, suponemos que nunca se llegó a usar pues la campana carece de marcas (12) y (6) en el punto.
En el tercio dice: / AVE + MARIA + GRATIA + PLENA + DOMINUS + TECUM + EST+ ANO + MDLIII Esta inscripción debería haber sido: AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS TECUM EST ANNO DOMINE MDLIII que significa: AVE MARÍA LLENA ERES DE GRACIA EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO AÑO DEL SEÑOR 1553
AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS TECUM". Esta es una variante del texto narrado por San Lucas en el pasaje de la Anunciación (Lc 1, 28) que también es el inicio del Ave María, la oración mariana más popular. La inscripción incluye el nombre de María, que no está presente en el relato evangélico pero si en la oración. La inscripción en español se interpretaría así: "TE SALUDO MARIA LLENA DE GRACIA EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO".
En el medio posee una cruz con pedestal y abecedario decorativo
En el medio pie empezando por la parte izquierda del pedestal de la cruz dice: / ECCE / CRACEM + DNI+ FUGITE+ PARTES + ADVERSE + VINCIT / LEO / DETRIBU + IUDA + RADIZ + D^D + AL + (las abreviaturas “DNI” “DD” “AL” corresponden a “DOMINI” “DAVID” Y “ALELUYA” respectivamente) Esta inscripción debería haber sido: ECCE CRUCEM DOMINI, FUGITE PARTES ADVERSE. VINCIT LEO DE TRIBU JUDA RADIX DAVID ALLELLUYA. y que puede traducirse como,
ESTA ES LA CRUZ DEL SEÑOR, HUID LOS ENEMIGOS. VENCIÓ EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID. ALELUYA. Es la antífona de laudes de la Exaltación de la Santísima Cruz, y también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz. No obstante la tradición popular dice que San Antonio dio una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio. Sixto V, papa franciscano, hizo esculpir la oración llamada también lema de San Antonio en la base del obelisco que mandó erigir en la Plaza San Pedro en Roma. En cualquier caso en el Apocalipsis (Ap 5:5) dice según la versión de la nueva Vulgata ET UNUS DE SENIORIBUS DICIT MIHI: “ NE FLEVERIS; ECCE VICIT LEO DE TRIBU IUDAE, RADIX DAVID, APERIRE LIBRUM ET SEPTEM SIGNACULA EIUS ” que traducen como PERO UNO DE LOS ANCIANOS ME DICE: «NO LLORES; MIRA, HA TRIUNFADO EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, EL RETOÑO DE DAVID; ÉL PODRÁ ABRIR EL LIBRO Y SUS SIETE SELLOS.»