top of page
HISTORIA

Al suroeste de la ciudad, en una carretera que parte de Villagonzalo Pedernales buscando a Cavia, a orillas del río de los Ausines y en terreno llano, encontra- mos a CAYUElA, a 13 km de Burgos.

Se encuentra rodeado por Mazuelo de Muñó, Villanueva Matamala, Villamiel de Muñó, Albillos, Buniel y Cavia.

Gozaba de la protección del rey, al que pagaba tributos, como consta en el Catastro del Marqués de la Ensenada, que recoge en sus respuestas generales las declaraciones de sus pobladores en 1752. Su nombre aparece escrito con seguridad hacia 1250, según cita del padre Enrique Flórez en su España Sagrada, al consignar los pueblos que contribuían a la mitra burgalesa; pero sin duda se hace referencia a él en un documento del 19 julio de 1074 (la Carta de arras del Cid) que cita Ramón Menéndez Pidal en su obra la España del Cid, que dice “et in alia Cavia”.

Contaba en 1848 con 108 habitantes, según el Diccionario geográfico de Pascual Madoz, que, a diferencia de la mayoría de los pueblos de la provincia, no había aumentado al acabar el siglo XIX, pues sólo contaba con 112 en el año 1900. Había crecido, sin embargo, en la primera mitad del siglo XX sumando 148 personas en el año 1950. la segunda mitad del siglo, como a la mayoría, no le ha sido propicia y presentaba en el año 2000 un censo de 40 habitantes.Tiene una hermosa iglesia, dedicada a San Esteban, Protomártir, románica, de una sola nave, con cabecera original con interesantísimos capiteles y bóvedas de crucería del siglo XVI. El ábside es románico, semicircular con contrafuertes, más bien pilastrones, con ventanal y canes de caras y animales. la portada es románica de arco apuntado, con columnas, capiteles historiados y ajedrezado, con tres arquivoltas (la del medio, lisa). Conserva canes historiados en el tejaroz e interesante friso en la cornisa. Y la torre es cuadrada con ocho vanos y dos campanas.

Tiene, además, una pequeña espadaña a los pies, rematada en frontón, con un hueco sin campana la pila es románica del siglo XII, con seis apóstoles y animales y avenerada por dentro, muy interesante; y el retablo mayor es barroco-rococó, de Domingo Beitia, con una Virgen del Rosario con Niño del siglo XVI. Tiene también otro con un San Sebastián y un San lorenzo del siglo XVI.los libros parroquiales comienzan en 1600.El 5 septiembre 1927 nace Alejandro Mínguez González, Doctor en Teología, párroco, canónigo magistral de Burgos, escritor.

MAPA
bottom of page