En la falda de una leve hondonada del páramo que se extiende al oeste de la ciudad, cercano al arroyo Carramarmellar, afluente del Úrbel, encontramos a MARMELLAR DE ARRIBA, al que se llega por un corto ramal de carretera que parte de la antigua de Burgos Aguilar de Campóo y dista 11 Km de la ciudad. Arroyal de Vivar, Villanueva Río Ubierna, Las Rebolledas, Mansilla de Burgos, Lodoso, Pedrosa de Río Úrbel y Marmellar de Abajo lo rodean formando corona a su alrededor.
Su nombre aparece escrito ya el 18 enero de 949 y el 22 enero de 950 en la documentación del monasterio de San Pedro de Cardeña. Y sus pobladores declararon en las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada en 1752 que pertenecían al abadengo del Hospital del Rey, de Burgos. A mediados del siglo XIX, en 1848, habitaban el lugar 104 personas, según afirma en su Diccionario geográfico Pascual Madoz. Acompañando en su línea a la inmensa mayoría de los pueblos de la provincia, creció a lo largo de la segunda mitad del siglo y presentaba en 1900 un censo de 139 habitantes. Con eso comenzó su descenso en la dura primera mitad del siglo XX y contaba en 1950 con 108 personas. Y la persistente emigración de la segunda mitad del siglo ha hecho que lo termine con tan sólo 14 personas en el año 2000. Tiene su iglesia dedicada a Santiago, Apóstol, y es renacentista, de una nave con arcos y bóvedas estrelladas de piedra. El ábside es rectangular. La portada es clasicista, de arco de medio punto con impostas, pilastrones, pequeña hornacina vacía y remate de bolas. Y la torre es cuadrada con aleros moldurados, con seis huecos y dos campanas. Tiene una pila románica, de copa lisa, con una base circular moldurada. El retablo mayor es rococó, de 1789, con unos relieves de Antonio Alvitiz, de 1639. Tiene un buen pequeño retablo clasicista con relieves. Y tiene sillería coral. Sus libros parroquiales comienzan en 1549.
En el año 1780 nace Manuel Cesáreo del Castillo, “El cura de Las Rebolledas”, correspondiente de la Real Academia de la Historia, muy entendido en numismática, colaborador del Diccionario histórico-geográfico de Castilla la Vieja. Escritor. Y en sus tierras están catalogados dos yacimientos arqueológicos posiblemente Romanos; dos posiblemente Tardorromanos y cuatro posiblemente Medievales.