top of page

MIÑÓN DE SANTIBÁÑEZ

HISTORIA

Al pie de una pronunciada cuesta, en la antigua carretera de Burgos a Aguilar de Campo y junto al margen izquierdo del río Úrbel, poco antes de llegar a Santibáñez Zarzaguda y en terreno desigual está situado MIÑÓN DE SANTIBÁÑEZ, a 19 Km de Burgos. Son sus vecinos Mansilla de Burgos. Las Rebolledas, Santibáñez Zarzaguda, Ros, Las Celadas y La Nuez de Abajo. En la documentación del monasterio de San Salvador de Oña aparece su nombre escrito por primera vez en el año 1014, como “Mingón”222. Sus pobladores declararon en 1752 en las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada que pertenecían únicamente al rey, es decir, era lugar de realengo. Según Pascual Madoz en su Diccionario geográfico, contaba con 84 habitantes en el año 1848. No le fue favorable la segunda mitad del siglo XIX, en la que, al revés que la inmensa mayoría de los pueblos de la provincia, disminuyó su población y contaba en 1900 con 73 personas. Se recuperó a lo largo de la dura primera mitad del siglo XX y presentaba en 1950 un censo de 85 habitantes. Pero no ha podido resistir los embates de la persistente emigración de la segunda mitad del siglo, que lo han dejado reducido a 15 personas en el año 2000. Tiene su iglesia dedicada a San Pedro Apóstol y es gótica, de una nave con arcos, bóvedas estrelladas y nervaturas de piedra. El ábside es románico, semicircular, con contrafuertes y canes historiados con figuras. La portada es románica, muy buena, del siglo XII, con los signos del zodíaco, tres arquivoltas en zig-zag y figuras, tacos, músicos, acróbatas y cabeza con barba; y canes en tejaroz. Y la torre es cuadrada con contrafuertes moldurados hasta el alero, dos huecos y dos campanas. La pila es románica, sencilla y lisa, con arcos continuados en borde y pie cilíndrico; y el retablo mayor, bueno, es barroco, de Policarpo de Nestosa y José Torre, en 1673, con columnas estriadas y onduladas. En otro, clasicista, hay un Crucificado del siglo XVI. Sus libros parroquiales dan comienzo en el año 1512, el número 18 en antigüedad de toda la diócesis.

En sus tierras están catalogados un yacimiento arqueológico Medieval, (sin

duda, la iglesia) y otro de época sin determinar.

MAPA
bottom of page