top of page
DESCRIPCIÓN

TEMPLO: SAN PEDRO

La iglesia es gótica, de una nave con arcos, bóvedas estrelladas y nervaturas de piedra. El ábside es románico, semicircular, con contrafuertes y canes historiados con figuras. La portada es románica, muy buena, del siglo XII, con los signos del zodíaco, tres arquivoltas en zig-zag y figuras, tacos, músicos, acróbatas y cabeza con barba; y canes en tejaroz.

La torre es cuadrada con contrafuertes moldurados hasta el alero, tres huecos y dos campanas. La pila es románica, sencilla y lisa, con arcos continuados en borde y pie cilíndrico; y el retablo mayor, bueno, es barroco, de Policarpo de Nestosa y José Torre, en 1673, con columnas estriadas y onduladas. En otro, clasicista, hay un Crucificado del siglo XVI. Sus libros parroquiales dan comienzo en el año 1512, el número 18 en antigüedad de toda la diócesis.

MAPA
CAMPANAS (Audio)

Las Campanas y su sonido

FINAL
bottom of page