top of page
HISTORIA

En la cercanía de la ciudad, dirección suroeste, junto a la vía del ferrocarril “Directo Madrid-Burgos” y a un arroyo, afluente del Arlanzón, en terreno desigual entre dos cuestas, está situado RENUNCIO a 5 km de Burgos, al que se llega por un corto tramo de carretera, que parte de la antigua de Valladolid a la izquierda, poco después de salir de la ciudad. Siente el calor y la compañía de Villagonzalo Pedernales, Burgos, Villacienzo y Albillos en la lejanía. Hay ya noticias de su nombre en un documento del año 1103. En las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada aparecen las declaraciones de sus pobladores en 1752, que afirmaron pertenecer al señorío del marqués de Villarreal. Su población ascendía a 78 personas en el año 1848, como atestigua Pascual Madoz en su Diccionario geográfico. Aunque poco, creció a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, como la inmensa mayoría de los pueblos de la provincia, y contaba con 88 habitantes en el año 1900. Mejor le fue la dura primera mitad del siglo XX y presentaba en 1950 un censo de 111 personas. Y la cercanía de la ciudad ha hecho que no sea grande el impacto de la emigración y termina el siglo con 65 habitantes en el año 2000. Tiene una iglesia de pequeñas proporciones, dedicada a Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir, de una nave con canes en el lienzo izquierdo, algunos decorados, con bóveda de cañón en cabecera. El ábside es rectangular. La portada tiene arco de medio punto con grandes dovelas. Tiene otra de arco apuntado, cegada, en el lateral izquierdo. Y la torre es en breve espadaña rematada en pináculos, con dos huecos y dos campanas. La pila es de vaso, lisa y base cuadrada moldurada; y el retablo mayor es clasicista, bueno, de 1678, con imágenes y relieves, al parecer trasladado de otra iglesia. Hay una hornacina con un Crucificado gótico. Recientemente restaurada. Sus libros parroquiales comienzan en el año 1851. En sus tierras está catalogado un yacimiento arqueológico de época sin determinar.

MAPA
bottom of page